Menú

Autocuidado, salud y bienestar

Cistitis postcoital: ¡lo que debes saber!

Cistitis postcoital: lo que debes saber - TENA
recomendador

¡Conócela para que no la padezcas más! La cistitis postcoital puede convertirse en una gran molestia que afecta tu vida íntima y tu bienestar y, aunque pueda parecer poco común… ¡a muchas personas les sucede!, así que, en este artículo vamos a entender todo sobre el tema para que puedas entenderlo mejor y, mejor aún, prevenirlo.

¿Qué es la cistitis postcoital?

Se trata de una infección urinaria que aparece después de tener relaciones sexuales, esto ocurre cuando las bacterias ingresan a la uretra durante el contacto íntimo y llegan hasta la vejiga, provocando inflamación e infección; en otras palabras, la cistitis común, pero derivada por los encuentros sexuales.

¿Por qué se da la cistitis postcoital?

La anatomía juega un papel importante, por eso las mujeres son más propensas a experimentar una cistitis postcoital, ya que la uretra es corta y está cerca de la vagina y el ano, lo que facilita la entrada de bacterias. Además, ciertos hábitos o condiciones pueden aumentar el riesgo, como no orinar después del sexo, la falta de lubricación o cambios hormonales.

¿Cuánto dura la cistitis postcoital?

¡Depende! Los síntomas pueden aparecer entre 24 y 72 horas después del contacto íntimo, pero en cada persona puede presentarse de una manera diferente. Si le prestas la atención necesaria desde un inicio, el ardor debería desaparecer en un par de días.

Cistitis postcoital: síntomas

Si has notado alguno de estos signos después del sexo, es posible que la cistitis postcoital esté tocando tu puerta:

1. Ardor al orinar: ¿cuándo preocuparse?

cistitis-postcoital-interna-1

Si cada vez que vas al baño sientes un ardor que no se va, es una señal clara de infección urinaria. ¡No la ignores! Podría empeorar si no tomas medidas a tiempo.

2. Urgencia urinaria y su relación con la cistitis

Esa sensación de "tengo que ir al baño YA" cada pocos minutos, aunque apenas salgan unas gotas, es otro síntoma común.

3. Dolor pélvico después del sexo

Si sientes molestias o presión en la zona baja del abdomen luego de la intimidad, podría ser una alerta de cistitis postcoital.

4. Orina con mal olor o turbia

Si notas que tu orina tiene un color oscuro, huele extraño o incluso ves rastros de sangre, es hora de consultar a un profesiona médicol.

Factores de riesgo para la cistitis por relaciones sexuales

Algunas personas tienen mayor predisposición a sufrir cistitis postcoital; entre los factores de riesgo más comunes están:

  • Ser propenso a infecciones urinarias recurrentes

  • Usar diafragmas o espermicidas

  • Falta de lubricación durante el sexo

  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia, etc.)

  • No orinar después de las relaciones

Cistitis postcoital: tratamiento

Si ya tienes una infección urinaria, el tratamiento suele incluir antibióticos recetados por un profesional de la salud, aunque también podrías tomar algunas medidas como:

  • Beber abundante agua para ayudar a eliminar las bacterias

  • Evitar irritantes como el café, el alcohol y los picantes

  • Aplicar calor en la parte baja del abdomen para aliviar el malestar

Productos TENA que pueden acompañarte en el proceso

No dejes que la incómoda sensación de ardor y de querer ir al baño todo el rato influya en tu bienestar y calidad de vida, siéntete siempre seguro usando TENA Pants Ultra y dile adiós a la incomodidad por las grandes filtraciones de orina. Así mismo, no pierdas tu tranquilidad durante las noches; descansa y vive el placer con la misma confianza que siempre lo has hecho, porque nosotros te acompaña a que sueñes con TENA Pants Nocturno.

¿Se puede prevenir la cistitis postcoital?

cistitis-postcoital-interna-2

¡Así es! Por suerte, hay formas de reducir el riesgo de padecer esta infección sin tener que renunciar al placer; toma nota:

  • Orina después del sexo, esto te ayudará a expulsar las bacterias antes de que lleguen a la vejiga.

  • Ten buena higiene íntima y lávate con productos suaves, sin perfumes ni químicos agresivos.

  • Bebe suficiente agua, así mantendrás el sistema urinario en equilibrio.

  • Evita espermicidas, porque pueden alterar la flora vaginal y aumentar el riesgo de infección.

  • Usa ropa interior de algodón para permitir una mejor transpiración y evitar la proliferación de bacterias.

Ahora, ¡ya sabes cómo reconocer y prevenir la cistitis postcoital! Si alguna vez la has experimentado y sabes lo incómoda que es, dedícate a prevenirla; o, si la estás experimentando, recuerda que hay soluciones para mantener una vida sexual saludable y sin molestias. ¡Cuidarte también es parte del placer!

Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES

TE PUEDEN INTERESAR

Comentarios

Whatsapp