
¿Alguna vez has escuchado aquello de: “el tiempo perfecto”? Nosotros creemos que, en la mayoría de los casos aplica a la medida, pero en otros, especialmente en término de salud y bienestar, no siempre suele ser preciso, pues en etapas como la menopausia, que tiene un rango de edad determinada, cuando llega y se sale de dicho periodo, puede causar alarma o confusión. Pero tranquila, porque aquí te contaremos en qué consiste la menopausia prematura, cómo se manifiesta y si hay algo que podamos hacer para prevenirla.
¿Qué es la menopausia prematura?
Cuando hablamos de menopausia prematura, nos referimos a la menopausia como tal, un poco más adelantada de los rangos de edad que los profesionales suelen tener como comunes. Por ende, es el cese de la menstruación antes de los 40 años, en donde los ovarios ya no producen óvulos de forma regular… Pero, ¿es lo mismo que la menopausia precoz?
¿La menopausia prematura y la menopausia precoz son lo mismo?
Aunque pueden tener similitudes en su nombre, no son lo mismo y se diferencian por la edad en que una mujer las experimenta. Como te lo mencionamos anteriormente, la menopausia prematura es aquella que se presenta antes de los 40 años, mientras que la menopausia precoz se calcula entre los 40 y 50 años.
¿A qué se debe la menopausia prematura?
Aunque todos los casos de menopausia prematura pueden estar determinados por varios factores, algunos frecuentes puede ser anomalías en los cromosomas sexuales, casos particulares en donde el organismo produce anticuerpos que atacan sus propios tejidos, trastornos quirúrgicos, cirugías en el útero o el consumo de toxinas propias de sustancias como el tabaco.

¿Cómo se llega al diagnóstico de la menopausia prematura?
Como en todo diagnóstico, lo primordial es siempre tener claro que solo lo podrá dictar un profesional en salud, el cual empieza considerando la edad de la mujer, la cantidad de períodos menstruales que presenta o incluso, si no logra quedar embarazo.
De hecho, una posible prueba para el diagnóstico puede ser realizar un test de embarazo, el cual ayudará a descartar que no sea este el motivo por el cual presentamos ausencia del ciclo menstrual. Aquí también se examinan las concentraciones de estrógeno, hormona encargada de la progesterona en los ovarios. Estas pruebas no suelen ser de una única vez, pues en la medida en que se presenten varias muestras, el diagnóstico podrá ser más acertado. Además, si en tu familia hay mujeres que ya han vivido la menopausia prematura, los médicos también podrán intentar otras pruebas genéticas.
Durante todos estos procesos, los escapes de orina pueden ser frecuentes, junto con cambios en tu flujo diario y, aunque son tan naturales como el correr de los años mismos, no es normal sentirte incómoda por ellos. Por esto, no dejaremos de recomendarte nuestra línea de productos Discreet, para que nunca se ponga en duda tu seguridad y tranquilidad en cada movimiento, mientras cuidas tu zona íntima.
Síntomas de la menopausia prematura
Si bien, no son diferentes a los de la menopausia a tiempo, recordar los síntomas de esta puede ayudarte a tener un mayor seguimiento a tus ciclos menstruales o cualquier otro cambio que pueda ser una señal para consultar a tu médico; mantente entonces alerta a la periodicidad de tu ciclo menstrual, no solo por detectar una menopausia prematura, sino también por tu salud en general, incluso si notas una diferencia en las descargas que pueden ser más leves o irregulares. Adicional, el calor en las noches o la sudoración repentina, también pueden ser una señal para rastrear.
Otras preguntas frecuentes sobre la menopausia
Ahora bien, en el panorama de una menstruación precoz también puede surgir otras dudas respecto a ella, por ello, aquí exploramos algunas de ellas:
¿Puedo prevenir la menopausia prematura?
Realmente no es posible prevenir la menopausia prematura, y aunque cada caso es especial según sus causas, la función ovárica es poco factible que sea recuperable. Sin embargo, existen tratamientos con píldoras y buenas prácticas de alimentación y estilo de vida que pueden ayudar a mejorar los síntomas de la misma.
¿Es posible quedar embarazada teniendo menopausia prematura?
La falta de ovulación, que es precisamente el resultado directo de la menopausia prematura, afecta la capacidad natural que tenemos de quedar en embarazo. Sin embargo, profesionales en el ámbito mencionan que si no se han superado los 12 meses sin menstruar, existen posibilidades de fecundación. Además, no olvides la existencia de otras alternativas, si lo que deseas es ser madre, como la fecundación in vitro o la donación de óvulos.

¡No olvides!
Aunque la menopausia prematura no se puede prevenir, evitar fumar, tener una vida activa y llevar una alimentación intuitiva con tus necesidades y gustos, son grandes maneras de cuidarte a ti misma y disminuir las probabilidades de tener cualquier tipo de condición que afecte tu vida. Así que, conéctate con tu amor propio, regalándote siempre bienestar y cuidado.
Fuentes
Dirigido a:

MUJERES
Comentarios